Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Artículos

Vol. 9 Núm. 33 (2017): julio-diciembre, 2017

Impacto migratorio en las aspiraciones y expectativas educativas y de movilidad social de jóvenes Sigseños

DOI
https://doi.org/10.17428/rmi.v9i33.242
Publicado
2017-09-14

Resumen

En este artículo se analiza si los discursos generados en la comunicación e intercambios materiales de los hogares transnacionales tienen un impacto en las narrativas de las aspiraciones y en el imaginario de cumplimiento de las expectativas educativas y profesionales de las/os hijas/os de migrantes del cantón Sígsig, Ecuador. Los resultados obtenidos mediante un estudio cualitativo muestran que la migración internacional no incide negativamente en las aspiraciones educativas y puede influir positivamente en el imaginario de cumplimiento de las expectativas debido a las remesas.

Imagen de portada

Palabras clave

  • migración
  • familia transnacional
  • aspiraciones educativas
  • expectativas educativas
  • Ecuador

Cómo citar

PÉREZ GAÑÁN, M. del R., & PESÁNTEZ CALLE, B. N. (2017). <strong>Impacto migratorio en las aspiraciones y expectativas educativas y de movilidad social de jóvenes Sigseños</strong>. Migraciones Internacionales, 9(33), 57–84. https://doi.org/10.17428/rmi.v9i33.242

Citas

  1. Altamirano, T. (2004). Sostenibilidad de la migración transnacional: costos y beneficios. Ponencia presentada en Seminario Permanente sobre Migración Internacional, séptima Jornada. México: Somede, El Colef, Colmex.
  2. Bañuelos, A. M. (1993). Motivación escolar. Estudio de variables afectivas. Perfiles Educativos, (60), 1-6.
  3. Bartolucci, J. (1989). Posición social, trayectoria escolar y elección de carrera. Seguimiento de una generación de estudiantes de la UNAM, 1976-1985. En R. Marsiske. (Coord.), Los estudiantes, trabajos de historia y sociología (pp. 291-360). Ciudad de México: CESU-UNAM.
  4. Bartolucci, J. (1994). Desigualdad social, educación superior y sociología en México. Ciudad de México: CESU-UNAM.
  5. Benedictis, G. y Calfat, G. (2011). Migración y asistencia escolar: Cuando las remesas acortan la distancia a la escuela. En G. Calfat y D. Roldán. (Comps.), Migración internacional y remesas. Contribuciones al debate de su relación con el desarrollo (pp. 56-91). Cuenca, Ecuador: BP Corp.
  6. Behrman, J., Gaviria, A. y Székely, M. (2001). Inter-Generational Schooling Mobility in Latin America. Economía, 2(3), 1-31.
  7. Blinder, M. y Woodruff, C. (2002). Inequality and Intergenerational mobility in Schooling: the case of Mexico. Economic Development and Cultural Change, 50(2), 249-267.
  8. Bucholtz, M. (2002). Youth and Cultural Practice. Annual Review of Anthropology, (31), 525-552.
  9. Camacho, G. y Hernández, K. (Edits.). (2009). Miradas transnacionales. Visiones de la migración ecuatoriana desde España y Ecuador. Quito: CEPLAES-SENAMI.
  10. Caputo, V. (1995). Anthropology’s Silent ‘Others’. A Consideration of some Conceptual and Methodological Issues for the Study of Youth and Children’s Cultures. En V. A. Talai y H. Wulff. (Edits.), Youth Cultures. A Cross-Cultural Perspective (pp. 19-42). Londres, Routledge.
  11. Corica, A. (2012). Las expectativas sobre el futuro educativo y laboral de jóvenes de la escuela secundaria: entre lo posible y lo deseable. Última Década (36), 71-95.
  12. Correa, A., Vega, C. y Gómez, C. (2014). Circularidad migratoria entre Ecuador y España. Transformación educativa y estrategias de movilidad. Informe final. Manuscrito inédito, FLACSO-Ecuador, Quito.
  13. Cortés, F. y Escobar, A. (2005). Movilidad Social Intergeneracional en el México Urbano. Revista CEPAL, (85), 149-167.
  14. De Hoyos, R., Martínez J. M. y Székely M. (2010). Educación y movilidad social en México. Recuperado de http://www.ceey.org.mx/sites/default/files/Escuela%20MS/Lecturas/Educacion%20y%20movilidad%20social%20en%20Mexico-MIGUEL%20 SZEKELY.pdf
  15. Dreby, J. y Stutz, L. (2012). Making something of the sacrifice: gender, migration and Mexican children’s educational aspirations. Global Networks, 12(1), 71-90.
  16. Escobar, A. (2008a). Tras las huellas de las familias migrantes del cantón Cañar. En G. Herrera y J. Ramírez (Edits.), América Latina migrante: estado, familias, identidades (pp. 243-258). Quito: FLACSO.
  17. Escobar, A. (2008b). Niñez y migración en el Cantón Cañar, Mariscal. Quito: Observatorio de los Derechos de la Niñez y la Adolescencia.
  18. García-Castro, G. y Bartolucci, J. (2007). Aspiraciones educativas y logro académico. Un estudio de caso sobre características y condiciones sociales de los estudiantes de la UAM. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 12(35), 1267-1288.
  19. Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Sígsig y Gobiernos Autónomos Descentralizados Parroquiales. (2012). Plan de desarrollo y ordenamiento territorial del cantón Sígsig. Sígsig, Ecuador: Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Sígsig y Gobiernos Autónomos Descentralizados Parroquiales.
  20. Grunenfelder-Elliker, B. (2011, mayo). Ir para volver – volver para retornar. Agrosubsistencia, y movilidad social bajo el impacto de la globalización en el Austro ecuatoriano. Ponencia presentada en el IV Congreso de la Red Internacional de Migración y Desarrollo. Crisis Global y Estrategias Migratorias: hacia la redefinición de las políticas de movilidad, Quito. Recuperado de http://www.flacsoandes.edu.ec/sites/default/files/agora/files/1308779023.ponencia_grunenfelder_elliker.pdf
  21. Huerta, J. E. (2012). El rol de la educación en la movilidad social de México y Chile. ¿La desigualdad por otras vías? Revista Mexicana de Investigación Educativa, 17(52), 65-88.
  22. Instituto Espacial Ecuatoriano (IEE). (2013). Memoria técnica Cantón Sígsig, Proyecto: Generación de geoinformación para la gestión del territorio a nivel nacional escala 1: 25 000. Recuperado de http://app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PDOT/ZONA6/NIVEL_DEL_PDOT_CANTONAL/AZUAY/SIGSIG/IEE/MEMORIAS_TECNICAS/mt_sigsig_infraestructura.pdf
  23. Instituto Nacional de Estadística del Ecuador (INEC). (2010). Censo de Población y Vivienda 2010. Recuperado de http://www.ecuadorencifras.gob.ec/base-de-datos-censo-de-poblacion-y-vivienda-2010
  24. James, A. y Prout A. (Edits.) (2010). Constructing and Reconstructing Childhood. Contemporary Issues in the Sociological Study of Child-hood. Nueva York: Routledge.
  25. Johnson, W., Brett, C. E. y Deary, I. J. (2010). The pivotal role of education in the association between ability and social class attainment: A look across three generations. Inteligence, (38), 55-65.
  26. Koselleck, R. (1993). Futuro pasado. Barcelona: Paidós Ibérica.
  27. Liebel, M. (2003). Working Children as Social Subjects: The Contribution of Working Children’s Organizations to Social Transformations. Childhood, 3(10), 265-285.
  28. Mancheno, M. (2010). Ecuador: efectos de la emigración en los resultados educativos. Historia Actual Online, (22), 57-75.
  29. Marcus, G. (1995). Ethnography in/of the World System: The Emergence of Multi-sited Ethnography. Annual Anthropological Review, (24), 96-117.
  30. Mather, M. (2009). Children in immigrant families. Chart new path (Population Reference Bureau Reports on America February 2009). Recuperado de Population Reference Bureau: http://www.prb.org/pdf09/immigrantchildren.pdf
  31. Mazzitelli, C., Aguilar, S., Guirao A. y Olivera, A. (2009). Representaciones sociales de los profesores sobre la docencia: contenido y estructura. Educación, Lenguaje y Sociedad, VI(6), 265-290.
  32. Mummert, G. R. (2010). ¡Quién sabe qué será ese norte! Mujeres ante la migración mexicana a Estados Unidos y Canadá. En M. Ordorica y J. F. Prud’homme. (Coords.), Los grandes problemas de México. (Población, Vol. 3), (pp. 184-188). Ciudad de México: El Colegio de México.
  33. Mummert, G. R. (1999). Juntos o desapartados. En Gail Roberta Mummert. (Edit.), Fronteras fragmentadas. Zamora, Michoacán: Colegio de Michoacán, 451-473.
  34. Organización Internacional para las Migraciones (OIM). (2010). Perfil migratorio del Ecuador. Quito: OIM.
  35. Ordóñez, J. (2012). Análisis de la relación remesas/gasto en educación en Ecuador, 1996-2008. Revista digital Dimensión económica, 1(2), 1-6. Recuperado de http://rde.iiec.unam.mx/revistas/2/articulos/2/21.php
  36. Neira, A. y Pérez-Gañán, R. (2013). Las abuelas de la migración. Huellas olvidadas de experiencia, solidaridad y cuidado en las migraciones transnacionales. Recuperado de http://www.fazendogenero.ufsc.br/10/resources/anais/20/1386544553_ARQUIVO_MariadelRocioPerezGanan.pdf
  37. Pacheco, Á. (2007). Influencia de la migración en el rendimiento esco¬lar de niños en hogares rurales ecuatorianos. (Tesis de maestría no publicada). Quito, Ecuador: FLACSO.
  38. Portes, A., Aparicio, R., Haller, W. y Vickstrom, E. (2011). Progresar en Madrid: aspiraciones y expectativas de la segunda generación en España. Revista Española de Investigaciones Sociológicas, (134), 55-86.
  39. Ramírez, R. (2013). Tercera Ola de transformación de la Educación Superior en Ecuador. Hacia la constitucionalización de la sociedad del buen vivir. Quito: Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación.
  40. Salinas, J. (2005). La emigración de los padres de familia de las estu¬diantes; de los primeros años de bachillerato del Instituto Superior Técnico Experimental, Beatriz Cueva de Ayora, Sección Matutina de la ciudad de Loja y su incidencia en su estabilidad emocional durante el período 2002-2003. (Tesis doctoral no publicada). Loja, Ecuador: Universidad Nacional de Loja.
  41. Sánchez, M. y Pirela, L. (2009). Motivaciones sociales y rendimien¬to en estudiantes universitarios. Caso: Universidad del Zulia, mención Orientación. Investigación y Posgrado, 24(3), 87-113.
  42. Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (SENPLADES). (2013). Plan Nacional del Buen Vivir Ecuador 2013-2017. Recuperado de http://www.buenvivir.gob.ec
  43. Sepúlveda, N. (2010). Desarrollo, identidad y aspiraciones sociales. Motivaciones de emigración de los jóvenes de cuarto medio del liceo de Canela, región de Coquimbo, Chile. (Tesis de licenciatura no publicada). Santiago de Chile: Universidad Academia de Humanismo Cristiano.
  44. Sinchire, M. (2009). Importancia de las habilidades sociales en los hijos e hijas de emigrantes de la ciudad de Loja. Ponencia presentada en el Primer Congreso de Estudiantes de Psicología. Quito, Ecuador.
  45. Steel, G. y Sosa, C. (2014). Espacios de negociación: estrategias de independencia de jóvenes rurales en Nicaragua. En T. Cruz e Y. González. (Edits.), Juventudes en Frontera: tránsitos, procesos y emergencias juveniles en México, Chile, Nicaragua y Argentina. Quito: Abya Yala.
  46. Suárez-Orozco, C., JinBang, H. y Yeon K. (2011). I Felt Like My Heart Was Staying Behind: Psychological Implications of Family Separations & Reunifications for Immigrant Youth. Journal of Adolescent Research, 26(2), 222-257.
  47. Suárez, M., Cuenca, R. y Hurtado, D. (2012). Incidencia de la emigración familiar en el ámbito escolar y emocional en los niños/as de las provincias de Imbabura y Carchi-Ecuador. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 10(3), 118-132.
  48. Tijoux, M. E. (2013). Niños marcados por la inmigración peruana: estigma, sufrimientos, resistencias. Convergencia, Revista de Ciencias Sociales, 20(61), 83-104.
  49. Valentine, G. (1996). Angels and Devils: Moral Landscapes of Childhood. Environment and Planning D: Society and Space, 14(5), 581-599.
  50. Villa, M. y Martínez, P. (2004). International migration in the Americas of people from Latin America and the Caribbean. En Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Human Rights and Trafficking in Persons in the Americas. Summary and Highlights of the Hemispheric Conference on International Migration (pp. 15-18). Recuperado de http://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/6659/1/S0310675_en.pdf