Factores que influyen en el modelo de comunicación estratégica y su impacto en el comportamiento del consumidor: caso de estudio MAGUSEVA

Contenido principal del artículo

Manuel Arroba-Freire
Diego Toapanta-Cunalata
Orlando Toscano-Ramos

Resumen

Introducción: MAGUSEVA es una empresa reconocida en la producción y elaboración de asientos para autobuses y otros productos de plástico duro, utilizados en diversos ambientes. A pesar de su crecimiento y posicionamiento en el mercado gracias a la calidad de sus productos, enfrenta el desafío de destacar en un entorno competitivo. Por ello, se ve la necesidad de mejorar sus estrategias publicitarias y promocionales para incrementar su producción y ventas. Objetivos: La investigación tiene como objetivo fortalecer el diseño de las campañas publicitarias para consolidar la relación con los clientes actuales y atraer nuevos clientes, lo que a su vez podría resultar en un aumento de la producción y ventas. Metodología: Se empleó una metodología cuantitativa bajo un paradigma crítico propositivo. La técnica principal utilizada fue la encuesta, utilizando un cuestionario como instrumento para validar los datos obtenidos. Resultados: Los datos recolectados indican una preferencia significativa (77%) por descuentos en las compras, mientras que un 23% de los encuestados valoran la recepción de productos de regalo. Estas preferencias proporcionan una guía valiosa sobre cómo deben estructurarse las futuras campañas promocionales y publicitarias de la empresa. Conclusiones: MAGUSEVA mantiene una sólida cuota de mercado (más del 70%), lo que le confiere estabilidad y potencial para expandirse mediante la apertura de nuevas sucursales. Las estrategias promocionales enfocadas en descuentos podrían ser una vía efectiva para retener y atraer a clientes, satisfaciendo así las preferencias de los consumidores y contribuyendo al crecimiento continuo de la empresa.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Detalles del artículo

Cómo citar
Arroba-Freire, Manuel, Diego Toapanta-Cunalata, y Orlando Toscano-Ramos. 2023. «Factores Que Influyen En El Modelo De comunicación estratégica Y Su Impacto En El Comportamiento Del Consumidor: Caso De Estudio MAGUSEVA». Vivat Academia 156 (julio):47-64. https://doi.org/10.15178/va.2023.156.e1483.
Sección
Confianza Publicitaria y nuevos desafíos
Biografía del autor/a

Manuel Arroba-Freire, INSTITUTO SUPERIOR TECNOLOGICO ESPAÑA

Magister en Administración de Empresas Familiares (Ambato-Ecuador). Ingeniero en Marketing y Gestión de Negocios en la Universidad Técnica de Ambato. Actualmente es Docente de la Carrera de Marketing y Administración, Líder de Proyectos de Vinculación para la Sociedad en la Carrera de Marketing, Líder de Proyectos de Investigación en el Instituto Tecnológico Universitario España. Es Gerente general de Auto tapicería Magusev una Empresa dedicada a la producción y elaboración de asientos para autobuses, tiene una producción científica sobre los 6 artículos científicos desde el 2018 en calidad de autor y co-autor.

Orcid ID: https://orcid.org/0000-0002-7196-0784  

Diego Toapanta-Cunalata, Instituto Superior Tecnológico España

Máster en Dirección Financiera, Docente de Análisis Financiero, Presupuestos y Contabilidad de Costos en el Tecnológico Superior Universitario España, Tungurahua, Ecuador.

Orcid ID: https://orcid.org/0000-0002-2721-9534

Orlando Toscano-Ramos, Instituto Superior Tecnológico España

Orcid ID: https://orcid.org/0000-0002-2419-7691

Citas

Albarracin Bohorquez, I. C. (2019). Diseño de un plan estratégico de mercadeo para la empresa U2 Printer S.A.S. [Especialización en gerencia de empresas, Fundación Universidad de América]. https://repository.uamerica.edu.co/handle/20.500.11839/7289

Alcamamani-Porco, N. (2022). Diseño de un plan de marketing operativo para incrementar el nivel de las ventas en la empresa open marketing y publicidad de la ciudad de Cochabamba para la gestión 2022 [Universidad Mayor de San Simón]. http://hdl.handle.net/123456789/30207

Ammar-Reyes Saab, J. R. (2016). Estudio comparativo sobre el cuero para tapicería automotriz secado en toggling contra el secado al vacío [Universidad Nacional Autónoma de México]. https://acortar.link/KEwVxe

Armstrong, G. y Kotler, P. (2013). Fundamentos de marketing. Pearson Educación. https://acortar.link/701HG

Barbei Rojas, F. A. (2020). Plan de direccionamiento estratégico para la empresa Sublimeink ubicada en el municipio de Yumbo, Valle del Cauca [Administración de empresas, Fundación universitaria católica Lumen Gentium]. https://acortar.link/vtOoB6

Bonilla-Jurado, D. M., Delgado Salcedo, N. D. R. y Fajardo Aguilar, G. M. (2020). Branding, un elemento necesario del marketing estratégico en la Cámara de Comercio de Ambato. Revista Eruditus, 1(2), 9-26. https://doi.org/10.35290/re.v1n2.2020.278

Bonilla, D., Salinas, D., Lalaleo Freddy y Velastegui, S. (2018). Marketing estratégico en redes sociales de las organizaciones. Un abordaje 360°. Revista Ciencia y Tecnología, 72-83.

Castaño-Ramírez, A. D. y Arias-Sánchez, S. (2021). Efecto de la responsabilidad social corporativa en la reputación de las organizaciones: una revisión sistemática. Revista Universidad y Empresa, 23(40). https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/empresa/a.8859

Cepeda-Palacio, S. D. (2014). Alcances actuales del concepto de marca. Un estudio comparativo, en la historia. Entramado, 10(2), 128-142. https://www.redalyc.org/pdf/2654/265433711009.pdf

Clow, K. E. y Baack, D. (2010). Publicidad, promoción y comunicación integral en marketing (4ta ed., vol. 4). https://acortar.link/faKfnh

Cristancho Torres, D. M. y Ramírez Mesa, D. C. (2019). Plan estratégico de marketing digital para MIPymes del sector de publicidad, con énfasis en fabricación, modificación y venta de material P.O.P [Universidad Piloto de Colombia]. https://acortar.link/pRAqhn

De-Salas, M. I. (2010). La publicidad en las redes sociales: de lo invasivo a lo consentido. Icono, 75-84. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=552556587005

Diaz-Rojas, D. F. (2020). Estudio de la demanda de los Servicios odontológicos y propuesta de un plan de marketing estratégico [Universidad Católica de Santiago de Guayaquil]. https://acortar.link/t3p0Xn

Espinel, B. I., Monterrosa-Castro, I. J. y Espinosa-Pérez, A. (2019). Factores que influyen en el comportamiento del consumidor de los negocios al detal y supermercados en el Caribe colombiano. Revista Lasallista de Investigacion, 16(2), 4-27. https://doi.org/10.22507/rli.v16n2a1

Gómez Nieto, B. (2016). Analysis of the Digital Advertising in the Spanish Web Sites of Largest Hearing. Razón y Palabra, 374-396.

González Villamil, M. P., Diaz Marquez, N. P. y Guzmán Duque, A. P. (2020). Plan estratégico de la empresa Foccus.foccus eventos y producciones SAS [Unidades tecnológicas de Santander]. http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/3992

Guayaquil-Herrera, D. P. (2019). Plan estratégico y publicitario para las fiestas de san buenaventura cantón Latacunga provincia de Cotopaxi [Universidad tecnológica Israel]. https://acortar.link/JdKYfb

Guevara Ruano, S. V. (2014). Plan estratégico de marketing para la comercialización de amaranto de la unión de comunidades indígenas y campesinas de mariano acosta Ucicma cantón Pimampiro [Ingeniería en mercadotecnia, Universidad técnica del Norte]. https://acortar.link/JnMLGI

Gutiérrez-García, E., & Sadi, G. (2020). Professional capabilities for the future of strategic communication: Contributions from Spain and Argentina. Revista de Comunicación, 19(1), 125-148. https://doi.org/10.26441/RC19.1-2020-A8

Herrera-Morillas, J. L. (2021). La comunicación en los planes estratégicos de bibliotecas universitarias españolas. Palabra Clave, 10(2), e127. https://doi.org/10.24215/18539912e127

Hinostroza Mercado, H. M. y Laureano Tacuri, D. G. (2020). El marketing como instrumento de gestión para la promoción y publicidad del turismo en la Provincia de Pasco [Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión]. https://acortar.link/btIvNs

Lalaleo-Analuisa, F. R., Bonilla-Jurado, D. M. y Robles-Salguero, R. E. (2021). Tecnologías de la Información y Comunicación exclusivo para el comportamiento del consumidor desde una perspectiva teórica. Retos, 11(21), 147-164. https://doi.org/10.17163/RET.N21.2021.09

Linguido, V. (2005). Plan estratégico de Marketing [Universidad Empresarial siglo 21]. https://acortar.link/9OzB9P

Monroy, M. A. (2021). Calidad de servicio en restaurantes de Todos Santos, México por concepto de género. Revista Universidad y Empresa, 23(40). https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/empresa/a.8229

Mora-Contreras, C. E. (2011). La calidad del servicio y la satisfacción del consumidor. ReMark- Revista Brasileira de Marketing. https://doi.org/10.5585/remark.v10i2.2212

Morales Gallego, N. y Vargas Muñoz, V. (2020). Plan estratégico de marketing dirigido a la empresa arequipe mi ranchito [Administración de empresas, Universidad Católica de Oriente]. https://acortar.link/yvz7zw

Murillo Naranjo, M. V. (2018). Diseño de un plan estratégico de publicidad para la empresa imprenta y diseño gráfico Amazonas, en la ciudad de Riobamba [Escuela Superior politécnica de Chimborazo]. http://dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/10110/1/42T00482.pdf

Nieto Gómez, S. L. y Mantilla Astudillo, C. S. (2021). Plan estratégico de marketing para la “Distribuidora Nieto” en el año 2021 [Universidad de Guayaquil]. https://acortar.link/Lz4I9y

Oñate, C. G. (2019). Estrategias de comunicación publicitaria: la importancia del planning (vol. 1). https://doi.org/10.6035/Sapientia156

Raiteri, M. D. (2016). El comportamiento del consumidor actual [Universidad Nacional de Cuyo].

Sojo-Gómez, J. R. (2021). Planning Estratégico desde la Semiótica y el Pragmatismo de Pierce. Cuadernos del Centro de Estudios en Diseño y Comunicación, 93, 152-167. https://dx.doi.org/10.18682/cdc.vi93.3858

Tur-Viñes, V. y Monserrat-Gauchi, J. (2014). El plan estratégico de comunicación. Estructura y funciones. Razón y Palabra.

Vera Ayala, A. M. (2022). Plan estratégico de marketing para la empresa Asturias [Universidad de Oviedo]. https://acortar.link/IoQpJt

Villaverde, G. y Valencia de Lara, P. P. (2009). Factores de éxito del proceso de puesta en marcha de la empresa: valores culturales, redes sociales y ayudas públicas. Investigaciones Europeas de Dirección y Economía de La Empresa, 15, 1135-2523. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=274120375006